Santo News

Democratizando el Acceso a la Información En SantoNews.cl, estamos comprometidos con hacer que el conocimiento y la información sean accesibles para todos. Creemos que una sociedad informada es clave para el empoderamiento y el desarrollo, por lo que ofrecemos contenido diverso e inclusivo que abarca una amplia gama de temas. Nuestro objetivo es derribar barreras y fomentar un espacio donde cualquier persona pueda beneficiarse del conocimiento.Contáctanos: hola@santonews.cl.

Menú
  • Home
  • Noticias
  • Política
  • Sobre Santo News
  • Contacto
  • Servicios
    • Asesorías
    • Comida
    • Jardineria
    • Tecnología
    • Lactancia & Embarazo
    • Datos
Menú

Gestión digital en Puerto San Antonio: ¿Cuáles son los beneficios y las proyecciones a futuro?

Publicada el 04/06/202104/06/2021 por Santo News

El terminal portuario fue parte del webinar “Trans Port 2021” que abordó la importancia de las personas en la transformación tecnológica.

Este miércoles, el subgerente de Desarrollo Logístico de Puerto San Antonio, Eduardo Montecino, participó en la teleconferencia “La gestión del cambio en la transformación digital portuaria” de Trans Port 2021.

Al webinar también asistieron representantes de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú y de Webb Fontaine, quienes intercambiaron opiniones sobre el progreso de la cadena logística mundial, apoyada por la implementación y planificación de proyectos de gestión digital.


“La idea es que la tecnología impacte positivamente en los actores involucrados en la industria. Como ejemplo, nosotros en 2020 pusimos en operación un sistema llamado SAN, que se enfoca en disminuir la espera de los camiones para embarque que llegan sin todos los documentos al puerto. Con este sistema, ese mismo año logramos disminuir un 50% los tiempos de estadía de los vehículos de carga; todo eso en términos de beneficios tuvo un impacto tremendamente positivo”, explicó Montecino.

Además, el profesional de Puerto San Antonio agregó que parte fundamental de la estrategia de implementación de tecnologías consiste en agregar valor, debido que “si se hacen sistemas sólo por hacer sistemas no tiene sentido, estos tienen que cubrir un espacio donde hay oportunidades de mejora, agregar valor a los actores de la cadena logística, inyectar competitividad en su conjunto y mejorar las condiciones de todas las personas que trabajan en la comunidad logística, por eso es importante el factor humano”.

Respecto al rol que cumple la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), Eduardo Montecino sostuvo que “es la entidad encargada de generar espacios muy importantes con la gente, desde dueños de empresas y gerentes hasta los que hacen el trabajo del día a día para el movimiento de carga”.

En el marco del desarrollo del proyecto de Port Community System (PCS), el ejecutivo concluyó que actualmente se están realizando algunas fases previas a la licitación de esta herramienta.

“Lo primero es un sondeo con el mercado por medio de una Solicitud de Información (Request for Information / RFI) tanto nacional como internacional, para ver las empresas que se acomodan a nuestra lógica operacional. En paralelo estamos cerrando acuerdos de cooperación con los actores que entregan datos para el correcto funcionamiento del PCS”, dijo.

El proyecto PCS busca en general digitalizar procesos y centralizar la comunicación entre las entidades que conforman la cadena logística, dando mayor visibilidad de la operación y generando alertas que permiten actuar a tiempo.

Entradas recientes

  • Guía, no censura: acompañar a nuestras niñas y niños en el uso de la IA
  • Paz en libertad
  • 🥇 Jóvenes atletas de San Antonio obtienen primer lugar a nivel nacional
  • 🏃‍♀️ Martina Weil: la velocista chilena que rompe récords y sigue haciendo historia
  • 🛣️ Así se verá la nueva Ruta 66: mira el video del proyecto que transformará la conectividad en Santo Domingo y la provincia

Categorías

Buscar


Hecho con amor ❤️❤️ por www.samtecno.cl