Santo News

Democratizando el Acceso a la Información En SantoNews.cl, estamos comprometidos con hacer que el conocimiento y la información sean accesibles para todos. Creemos que una sociedad informada es clave para el empoderamiento y el desarrollo, por lo que ofrecemos contenido diverso e inclusivo que abarca una amplia gama de temas. Nuestro objetivo es derribar barreras y fomentar un espacio donde cualquier persona pueda beneficiarse del conocimiento.Contáctanos: hola@santonews.cl.

Menú
  • Home
  • Noticias
  • Política
  • Sobre Santo News
  • Contacto
  • Servicios
    • Asesorías
    • Comida
    • Jardineria
    • Tecnología
    • Lactancia & Embarazo
    • Datos
Menú

Guía, no censura: acompañar a nuestras niñas y niños en el uso de la IA

Publicada el 21/10/202521/10/2025 por Santo News

El avance de la inteligencia artificial es imparable. Lo vemos todos los días: asistentes virtuales, respuestas automáticas, herramientas que resuelven problemas complejos en segundos… y sí, también en las manos de nuestros niños y niñas. Pero, ¿qué ocurre cuando esta tecnología deja de ser solo una herramienta y se transforma en el principal referente emocional, educativo o social de una generación en desarrollo?

Según el reciente informe “Me, Myself and AI” publicado por Internet Matters, el 58% de los menores afirma que usar un chatbot de IA es mejor que buscarse a sí mismos( 58% of children who have used AI chatbots said they think using an AI chatbot is better than searching for something themselves)

Internet Matters. (2025). Me, Myself and AI: Understanding and safeguarding children’s use of AI chatbots.

Un 40% no tiene reparos en seguir sus consejos. En otras palabras, la IA está modelando identidades, decisiones y emociones en edades críticas, a veces incluso reemplazando el rol de referentes adultos o pares humanos.

Los niños y niñas están utilizando los chatbots de inteligencia artificial por diversas razones. Entre quienes los han usado, los principales motivos son:

  • Recibir ayuda con tareas escolares (42%)
  • Buscar información o aprender sobre algún tema (40%)
  • Satisfacer su curiosidad (40%)

Pero también hay quienes recurren a estos sistemas para algo más profundo: para pedir consejo, pasar el tiempo o simplemente tener con quién hablar.

De hecho, casi una cuarta parte (23%) de los niños y niñas que han usado chatbots de IA dicen haberlo hecho para buscar orientación o consejo personal.

Internet Matters. (2025). Me, Myself and AI: Understanding and safeguarding children’s use of AI chatbots.

Frente a este escenario, la respuesta no puede ser el pánico ni la censura, sino algo mucho más desafiante: acompañar, guiar y educar en el uso ético y saludable de la tecnología.

No todos los niños y niñas usan la IA de la misma forma, sigue existiendo brecha digital

El informe también revela un dato preocupante: los niños y niñas en situación de vulnerabilidad tienen muchas más probabilidades que sus pares de utilizar chatbots para buscar compañía, escapar de la realidad o llenar vacíos afectivos.

El uso de chatbots de inteligencia artificial no es homogéneo entre todos los menores. Existen brechas y patrones diferenciados que debemos observar con atención:

  • El 71 % de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad ha utilizado chatbots de IA, frente al 62 % de sus pares no vulnerables.
  • Además, son casi tres veces más propensos a usar chatbots de estilo “compañero” (como character.ai o Replika): 17 % vs. 6 %.
  • ¡El uso de estas tecnologías aumenta con la edad: 53 % entre 9 y 11 años, y 67 % entre 15 y 17 años.
Internet Matters. (2025). Me, Myself and AI: Understanding and safeguarding children’s use of AI chatbots.

Estos datos confirman que la inteligencia artificial no solo está presente en la vida de niños y niñas, sino que se adapta y penetra en función de sus contextos sociales y emocionales.

¿Por qué están creciendo tan rápido?

Una de las razones clave de este crecimiento es la facilidad de acceso. Muchas herramientas de IA:

  • Son gratuitas
  • No requieren instalación compleja
  • Están integradas en plataformas que los menores ya utilizan a diario

Educar para discernir

Nuestros niños y niñas deben saber qué es un chatbot, cómo funciona, qué límites tiene y, sobre todo, que no es un amigo ni un consejero infalible. La alfabetización digital crítica debe ser parte del currículum escolar y también del entorno familiar. Porque así como enseñamos a cruzar una calle, también debemos enseñar a navegar los algoritmos.

Proteger sin asfixiar

Claro que hay riesgos: sesgos, contenidos inapropiados, dependencias emocionales, exposición de datos. Pero proteger no es bloquear todo, es poner marcos claros, límites amorosos y espacios seguros donde conversar sobre lo que se encuentra en línea. Una crianza digital saludable necesita diálogo, no vigilancia ciega.

El rol del Estado

Como Observatorio de Transformación Digital, creemos que el Estado tiene un papel clave en generar políticas públicas que protejan la infancia digital sin frenar la innovación. Es urgente avanzar en una agenda regulatoria que combine seguridad, inclusión y derechos digitales, con foco especial en las niñas y adolescentes, quienes muchas veces enfrentan una doble brecha: de género y de acceso.

Conclusión: no deleguemos, acompañemos

La transformación digital no es neutral. Si no ponemos a las personas en el centro –especialmente a los más jóvenes– corremos el riesgo de construir una sociedad hipertecnológica, pero profundamente desconectada.

No se trata de temerle a la IA, sino de entenderla, de formar a ciudadanos críticos, empáticos y capaces de convivir con estas herramientas sin perder su humanidad.

Como sociedad, debemos hacernos una sola pregunta:

¿Vamos a delegar la educación emocional y ética de nuestros hijos e hijas a una inteligencia artificial… o vamos a acompañarlos en este camino con responsabilidad, amor y presencia real?

¿Quieres sumar a esta conversación? Escríbenos y construyamos juntos una transformación digital verdaderamente humana.

Referencia bibliográfica :

Internet Matters. (2025). Me, Myself and AI: Understanding and safeguarding children’s use of AI chatbots. https://www.internetmatters.org/hub/research/me-myself-and-ai-report/

Por Sergio Araya M. Director Observatorio de Transformación Digital-USACH

Entradas recientes

  • Guía, no censura: acompañar a nuestras niñas y niños en el uso de la IA
  • Paz en libertad
  • 🥇 Jóvenes atletas de San Antonio obtienen primer lugar a nivel nacional
  • 🏃‍♀️ Martina Weil: la velocista chilena que rompe récords y sigue haciendo historia
  • 🛣️ Así se verá la nueva Ruta 66: mira el video del proyecto que transformará la conectividad en Santo Domingo y la provincia

Categorías

Buscar


Hecho con amor ❤️❤️ por www.samtecno.cl