Santo News

Democratizando el Acceso a la Información En SantoNews.cl, estamos comprometidos con hacer que el conocimiento y la información sean accesibles para todos. Creemos que una sociedad informada es clave para el empoderamiento y el desarrollo, por lo que ofrecemos contenido diverso e inclusivo que abarca una amplia gama de temas. Nuestro objetivo es derribar barreras y fomentar un espacio donde cualquier persona pueda beneficiarse del conocimiento.Contáctanos: hola@santonews.cl.

Menú
  • Home
  • Noticias
  • Política
  • Sobre Santo News
  • Contacto
  • Servicios
    • Asesorías
    • Comida
    • Jardineria
    • Tecnología
    • Lactancia & Embarazo
    • Datos
Menú

Más de mil 800 atenciones ha entregado el Dispositivo de Acompañamiento Biopsicosocial a los trabajadores del Hospital Claudio Vicuña

Publicada el 31/03/202131/03/2021 por Santo News
  • acompanamiento-biopsicosocial-a-los-trabajadores-del-hospital-claudio-vicuna%2F&via=gobiernodechile

Más de mil 800 atenciones ha entregado el Dispositivo de Acompañamiento Biopsicosocial a los trabajadores del Hospital Claudio Vicuña

Mil 846 atenciones ha brindado el equipo multidisciplinario de laUnidad de Acompañamiento Biopsicosocial en Situaciones de Emergencia, Desastres y Catástrofes para los Trabajadores del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, que comenzó a funcionar hace casi un año, en abril de 2020.

El dispositivo que en términos simples entrega primeros auxilios psicológicos a los funcionarios a través de una modalidad no presencial, para reducir al máximo las posibilidades de contagio de covid -19, está compuesto por tres psicólogos, un enfermero, un prevencionista de riesgos y una trabajadora social.

La unidad que además realiza intervenciones grupales bajo estrictas medidas de seguridad, coordina atención con mutuales de seguridad,  pesquisa necesidades y deriva a los profesionales que correspondan, ya sea en el área de Salud Ocupacional, Calidad de Vida Laboral y Bienestar, etc.

Francis Caroca, psicóloga que forma parte del dispositivo manifestó que los primeros auxilios psicológicos, se traducen en un apoyo breve e inmediato, que implica la asistencia a una persona que ha estado expuesta recientemente a una situación muy estresante.

“También se ha generado demanda espontánea y no todas las solicitudes se enmarcan en el contexto de la pandemia. Sin embargo, el escenario actual propicia la aparición de tensión y angustia, lo que puede sobrepasar el manejo. Resulta fundamental el apoyo a los trabajadores del área de la salud, dada su mayor exposición, tomando en cuenta por ejemplo la alta demanda asistencial”, agregó la profesional.

Según la psicóloga es importante mencionar que existen personas a las cuales la pandemia les afecta de otra forma, ya que no siempre sienten miedo al contagio o sus consecuencias, “sino que también existen escenarios más indirectos, en que sufren la agudización de cuadros de salud mental, afectación en rutinas de vida, dada las medidas de prevención”.

Luis Antonio Negrier, quien también es psicólogo y fue justamente el encargado de dar forma a esta unidad, dijo que el dispositivo brinda apoyo práctico, evalúa las preocupaciones de los trabajadores a través de la escucha activa y los orienta para priorizar y atender sus necesidades básicas (por ejemplo, provisión de alimentos, mantención de tratamientos y medicamentos, organización del teletrabajo, relaciones afectivas y sociales, etc.)

“Les traspasamos la preocupación de la organización, tratamos de reconfortarlos a través de la empatía y los ayudamos a calmarse y retomar el control de su situación personal. También se aprovecha la oportunidad para educarlos para que sean capaces de protegerse de los agentes estresores y los riesgos en el contexto de la pandemia del covid -19”, puntualizó Negrier.

Reintegro laboral

El reintegro laboral se realiza a través de la atención a los trabajadores en el policlínico Covid -19, en el que trabajan un médico, un psicólogo y enfermero de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, son los encargados de evaluar al funcionario.

“Se entrega atención de calidad tras el contagio o cuarentena preventiva, para que se reincorporen a sus funciones en las mejores condiciones. Se toman en cuenta factores como el estrés y sintomatología postraumática con lineamientos entregados por Equipos de Apoyo a la Respuesta en Salud Mental (Arsam) del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio. Es importante destacar que la prestación se les brinda a todos los trabajadores independientemente de su tipo de contrato”.

Más de mil 800 atenciones ha entregado el Dispositivo de Acompañamiento Biopsicosocial a los trabajadores del Hospital Claudio Vicuña

Entradas recientes

  • 🔵 Tras 45 años de historia, Clínica San Julián cierra sus puertas: Comunidad agradece legado de Sergio Velasco y Lucía Menares
  • Guía, no censura: acompañar a nuestras niñas y niños en el uso de la IA
  • Paz en libertad
  • 🥇 Jóvenes atletas de San Antonio obtienen primer lugar a nivel nacional
  • 🏃‍♀️ Martina Weil: la velocista chilena que rompe récords y sigue haciendo historia

Categorías

Buscar


Hecho con amor ❤️❤️ por www.samtecno.cl