Santo News

Democratizando el Acceso a la Información En SantoNews.cl, estamos comprometidos con hacer que el conocimiento y la información sean accesibles para todos. Creemos que una sociedad informada es clave para el empoderamiento y el desarrollo, por lo que ofrecemos contenido diverso e inclusivo que abarca una amplia gama de temas. Nuestro objetivo es derribar barreras y fomentar un espacio donde cualquier persona pueda beneficiarse del conocimiento.Contáctanos: hola@santonews.cl.

Menú
  • Home
  • Noticias
  • Política
  • Sobre Santo News
  • Contacto
  • Servicios
    • Asesorías
    • Comida
    • Jardineria
    • Tecnología
    • Lactancia & Embarazo
    • Datos
Menú

Rodolfo Seguel: Un rebelde con causa

Publicada el 22/05/202522/05/2025 por Santo News

PorSergio Velasco de la Cerda

21/05/2025

¿Será la casualidad, el destino, o la fuerza de los acontecimientos? Se da cada cierto tiempo, cada vez más escaso, líderes y lideresas dejan huellas imborrables en sus países y más allá de sus fronteras. Con carisma envolvente, floreciendo de la nada, personas que marcan en la historia, aunque las más de las veces olvidadas, muy a propósito.

Dirigentes honestos, por sobre todo transparentes, frente a la gente para ser creíble, antes sus representados, los que les permiten ganar su absoluta confianza. Con mayor razón auténticos, sin dobleces ni tapujos, en sus gravitantes decisiones.

No buscó mayor figuración, toma un rol conductor de alta envergadura, a temprana edad, con el conocimiento que le dio la Universidad de la vida, aquella que es superior a cualquiera, pero que ningún título profesional se asemeja.

Seguel ingresa como obrero, al mineral de Codelco, en Coya, (1974). Pronto pasa al laboratorio de química, como empleado, diferentes condiciones laborales, de mayor rango y contacto con sus compañeros. Distintos puestos y funciones, le permiten conocer y aprender las dificultades en la mina. Con apenas a escasos 22 años es electo, con una enorme mayoría, presidente del sindicato “El Teniente” Rancagua.

Emilio Torres dirigente máximo de los trabajadores del Cobre, no puede repostular, por no reinscribir la institución sindical como lo mandaba el régimen laboral imperante. Por tocarle a esa división la presidencia de la Confederación Nacional del Cobre, es electo con 11 votos, contra cuatro, de los dirigentes que apoyaban el régimen dictatorial de Augusto Pinochet.

Un presagio de un duro acontecer El destino le tenía preparado distintas y variadas sorpresas, duras algunas, amargas otras, ninguna de ellas fue capaz de amilanar su carácter indomable. Junto al sindicalismo, los chilenos comienzan a despertar del letargo.

Ante la persecución e injusticia que vivían los y las trabajadores, la enorme cesantía imperante (sobre el 40 %), el indigno subempleo del Pem y Pojh, la explotación inhumana, el despojo de las empresas públicas, el enriquecimiento ilícito de los chicagos boys, cómplices del robo descarado del patrimonio nacional, la vida era insoportable, muchos compatriotas tuvieron que emigrar a otras naciones.

Nace la rebeldía instantánea. El joven dirigente simplemente les dijo a sus bases basta ya de tanto oprobio. No más persecución, no más detenciones, no más revancha con los campesinos. No más violaciones a los derechos humanos. No lo permitamos un día más, por la memoria de nuestros hijos y de nuestras conciencias.

En mayo de 1983, llama a un primer paro nacional, acordado en la casa de retiro en Punta de Tralca, gestionada con el Cardenal Raúl Silva Henríquez, quien siempre estuvo apoyando al sindicalismo libre. Ciento veinte dirigentes de la Confederación apoyaron mayoritariamente la moción. Un inédito enfrentamiento al poder total.

Con el fin de que las represalias no causaran un rio de sangre, se cambió a la gran Protesta Nacional, cuya manifestación fue multitudinaria, a riesgo de la vida y la libertad. La respuesta fue cruenta y cruel, sin compasión alguna, a partir de ese día nunca tuvo un descanso, en el fragor de la lucha, su vida cambio totalmente.

Transformado en un líder innato, organiza la base social, sindicatos juntas de vecinos, estudiantes secundarios y universitarios, profesionales, pobladores, y otros, más la ayuda de la Iglesia. El pueblo comienza a demandar sus legítimos derechos civiles, exigiendo elecciones libres, justicia social y paz nacional.

Fue postulado al Premio Nobel de la Paz, junto a Lech Walesa, de Polonia, detrás de la cortina de hierro, quien desde sus sindicatos luchaba en contra de la dictadura comunista. Declinó la importante mención, con la generosidad propia de él.

La Democracia Cristiana, su partido, le pidió postular a diputado, electo durante cuatro periodos, siempre en la comisión del Trabajo y Minería, legislando en favor de sus hermanos trabajadores. Fiel a sus principios, lealtad incuestionable al sostenimiento de la reciente recuperada democracia. Tan frágil e inestable, que pocos conocían.

Rodolfo amigo, si las veces que Pinochet te encarceló no fue capaz de doblegarte, la enfermedad que te aflige, jamás podrá contigo. Fuerza, estamos presente.

Entradas recientes

  • 🛣️ Así se verá la nueva Ruta 66: mira el video del proyecto que transformará la conectividad en Santo Domingo y la provincia
  • Desalojo de megatoma de San Antonio podría durar 8 meses: se desplegarían más de 500 carabineros
  • Sacyr y ACS se alían para competir contra Acciona por obras de 3.800 millones en el mayor puerto de Chile
  • Sacyr y ACS se unen para competir con Acciona por la ampliación del Puerto de San Antonio
  • Revitafit lanza Programa de Becas Deportivas para niñas, niños y jóvenes de la provincia

Categorías

Buscar


Hecho con amor ❤️❤️ por www.samtecno.cl