Las constructoras españolas Sacyr y ACS (a través de su filial Dragados) han formalizado una alianza para participar en la licitación internacional que busca expandir el Puerto Exterior de San Antonio, en Chile.
Este ambicioso proyecto implica una inversión estimada de 4.450 millones de dólares (aproximadamente 3.800 millones de euros) bajo el modelo de Alianza Público‑Privada.
Qué contempla la obra
- Construcción de un molo de abrigo o rompeolas de cerca de 4 kilómetros.
- Dragado de la dársena y canal de acceso para permitir el ingreso de grandes buques.
- Desarrollo de explanadas logísticas, vías de acceso y conexiones ferroviarias (incluyendo estaciones).
- Incorporación de medidas de mitigación y compensación ambiental para proteger ecosistemas locales.
Competencia internacional
Además de Sacyr‑ACS, otras empresas precalificadas para competir son:
- Acciona, en consorcio con la contratista belga Deme
- Firmas de diferentes países como Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica), China Railway Construction Corporation (CRCC), Hyundai (Corea), entre otras.
Plazos estimados
- La recepción de ofertas está prevista para enero de 2026, con adjudicación prevista en marzo del mismo año.
- El proyecto se desarrollará en cuatro fases, apuntando a que el nuevo puerto alcance una capacidad anual de hasta 60 millones de toneladas, operando con buques de hasta 400 metros de eslora.
Impacto local y estratégico
Para la provincia de San Antonio esta obra es estratégica: no solo modernizará la infraestructura portuaria, sino que generará oportunidades de empleo, dinamización económica y posicionamiento internacional para el puerto.
Sin embargo, también ha despertado cuestionamientos de comunidades y organizaciones locales respecto al posible impacto ambiental en zonas adyacentes, especialmente ecosistemas como las lagunas Ojos de Mar, ubicadas en la desembocadura del río Maipo.
Fuente: 20Minutos — «Sacyr y ACS se alían para competir contra Acciona por obras de 3.800 millones en el mayor puerto de Chile» www.20minutos.es
