Actualmente, en Chile se vive una realidad de la que pocos hablan abiertamente: el desempleo real en profesionales mayores de 40 años. A pesar de su experiencia, trayectoria y formación académica, cada vez más trabajadores altamente calificados están quedando fuera del mercado laboral, enfrentando serias dificultades para reinsertarse.
Uno de los tantos ejemplos es el caso de Jorge Rosales, Ingeniero Civil Industrial, con un máster y doctorado, quien, a pesar de su sólida formación y experiencia, se encuentra desempleado, reflejando una tendencia que afecta a miles de profesionales en el país.
¿Qué está pasando en Chile?
- Empresas que priorizan perfiles jóvenes: En muchas industrias, la contratación se inclina hacia profesionales más jóvenes, bajo la premisa de menor costo y mayor “adaptabilidad”.
- Precarización laboral y trabajos temporales: Muchos de estos profesionales terminan en empleos inestables, contratos a plazo o desempeñándose en roles muy por debajo de su capacidad.
- Falta de políticas de reinserción: No existen programas sólidos que ayuden a este grupo etario a mantenerse competitivo en el mercado laboral.
Este fenómeno se ha convertido en un secreto a voces, donde profesionales con décadas de experiencia y un alto nivel educativo se ven obligados a reinventarse o incluso emigrar en busca de oportunidades.
🔎 ¿Cómo podemos abordar este problema?
- Fomentar políticas de inclusión laboral para profesionales mayores de 40 años.
- Incentivar programas de actualización y reconversión profesional.
- Generar conciencia en empresas sobre el valor de la experiencia y liderazgo de estos trabajadores.
La pregunta que queda en el aire es: ¿Estamos desaprovechando el talento y la experiencia de toda una generación? 🤔
#DesempleoProfesionales #Chile #CrisisLaboral #MayoresDe40 #ReinserciónLaboral