Santo News

Democratizando el Acceso a la Información En SantoNews.cl, estamos comprometidos con hacer que el conocimiento y la información sean accesibles para todos. Creemos que una sociedad informada es clave para el empoderamiento y el desarrollo, por lo que ofrecemos contenido diverso e inclusivo que abarca una amplia gama de temas. Nuestro objetivo es derribar barreras y fomentar un espacio donde cualquier persona pueda beneficiarse del conocimiento.Contáctanos: hola@santonews.cl.

Menú
  • Home
  • Noticias
  • Política
  • Sobre Santo News
  • Contacto
  • Servicios
    • Asesorías
    • Comida
    • Jardineria
    • Tecnología
    • Lactancia & Embarazo
    • Datos
Menú

Por qué Google dedica un doodle a Nicanor Parra

Publicada el 05/09/202105/09/2021 por Santo News

El poeta chileno, que murió a los 103 años de edad en 2018, creó la antipoesía, un estilo de verso rupturista, más directo, coloquial, que lo hizo merecedor de importantes reconocimientos tanto locales como internacionales

El célebre poeta chileno Nicanor Parra aparece este domingo en el “doodle” del buscador Google, el más utilizado de Internet, como un homenaje por el 107 aniversario de su natalicio.

La imagen, en la que se observa al escritor frente al pizarrón, en su faceta de profesor universitario, fue ilustrada por la dibujante Olivia When, quien afirmó que la inspiración para el diseño provino del “trabajo de Parra y de la antipoesía como reflejo de la vida moderna”.

El autor, que falleció en 2018 a los 103 años, es reconocido como uno de los grandes poetas latinoamericanos, escribió hasta el último de sus días e impartió clases hasta pasados los 100 años.Además de poeta, fue un destacado matemáticoAdemás de poeta, fue un destacado matemático

De formación físico y nacido en una familia de músicos populares (es hermano mayor de la legendaria folclorista Violeta Parra), el autor abrazó a la lírica para crear la antipoesía, un estilo de verso rupturista, más directo, coloquial, que también usaron otros escritores chilenos como Pablo Neruda o Vicente Huidobro.

Su extensa trayectoria artística lo llevó a ser uno de los protagonistas del panorama cultural nacional a partir de la segunda mitad del siglo XX y posteriormente una reconocida figura literaria en todo el mundo.

La influencia de su trabajo y su propuesta estética lo hicieron merecedor de importantes reconocimientos a nivel local e internacional, tales como el Premio Cervantes (2011) -el máximo galardón de la literatura hispana-, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2012) o el Premio Reina Sofía (2001).Pat Nixon y Nicacanor Pat Nixon y Nicacanor

Entre su repertorio de innumerables obras, traducidas a diversos idiomas, destacan “La cueca larga”, “Versos de salón”, “Artefactos”, “Hojas de Parra” y “Obras Públicas”.

Conocido por su carácter irreverente y audaz, Parra, que se postuló sin éxito al Premio Nobel cinco veces, cuestionó con su prosa y verso a la derecha y la izquierda chilena, además de poner en jaque a la Iglesia católica.

Admirado por Bob Dylan, Allen Ginsberg y Roberto Bolaño, el poeta fue un profundo devoto de clásicos como Cervantes, Shakespeare y Dante y, según confesó una vez, de Gonzalo de Berceo.Fotografía de archivo tomada el 8 de agosto de 2001 en la que se registró al legendario poeta chileno Nicanor Parra, en Santiago de Chile. EFE/Mario Ruiz
Fotografía de archivo tomada el 8 de agosto de 2001 en la que se registró al legendario poeta chileno Nicanor Parra, en Santiago de Chile. EFE/Mario Ruiz

En el contexto de este homenaje, Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales e integrante del directorio de la Fundación Nicanor Parra, sostuvo que “Parra sabía que la poesía es el esfuerzo por mostrar que lo que más importa, aquello que pugna por salir en el habla de todos los días, no podrá ser nunca dicho”.

ESTILO

La poesía de Parra varió mucho a través del tiempo. Durante su juventud, a fines de los años 1930, tuvo un breve paso como representante de la llamada poesía de la claridad, fuertemente inspirada en el recientemente fallecido Federico García Lorca, y creada como respuesta crítica al hermetismo y subjetivismo del vanguardismo histórico liderado por Huidobro, Neruda o los nuevos poetas surrealistas del Grupo La Mandrágora.

Luego de abandonar esta primera etapa, en lugar de adherirse al realismo socialista, del que criticó su poca credibilidad y su alta abstracción doctrinaria, decidió continuar una línea más vanguardista e incluso posvanguardista, ávida en la búsqueda y favorecida, por su faceta científica, de estructuras y mecanismos formales de creación. Su poesía es marcadamente crítica, cuestionadora, anticlerical, política y contingente, y junto a sus antipoemas posmodernos y analíticos se sitúan también poemas ecológicos y otros de tradición oral, popular y local. Utilizando recursos del absurdo, el humor, el arte callejero y la cultura popular, Parra se caracterizó por democratizar la poesía, acercándola a lectores de distinto nivel sociocultural.Anti-poemas (Ed. José M. Ibáñez Langlois), Barcelona, Seix Barral, 1972Anti-poemas (Ed. José M. Ibáñez Langlois), Barcelona, Seix Barral, 1972

Parra fue muy exigente con sus poemas antes de publicarlos, por lo que una vez publicados, en sus versiones futuras suelen tener muy pocas variaciones.

FALLECIMIENTO

Nicanor Parra falleció la madrugada del 23 de enero de 2018, a la edad de 103 años, en la casa de la familia Parra en La Reina, bautizada por Violeta y Roberto Parra como «la universidad abierta de La Reina», donde habitaba desde agosto de 2017. Ese mismo día, el Gobierno de Chile decretó dos días de duelo nacional en homenaje al poeta. El Museo Violeta Parra abrió un libro de condolencias para la ciudadanía, para ser luego entregado a la familia del poeta.

El 24 de enero, los restos de Parra fueron trasladados a la Catedral Metropolitana de Santiago, donde se realizó su velatorio, al cual asistió la presidenta Michelle Bachelet y el presidente electo Sebastián Piñera. El funeral de Parra fue realizado en la parroquia La Asunción de Las Cruces, y luego sus restos fueron trasladados a la que fue su casa en dicha localidad, donde se enterraron en una ceremonia íntima, a la cual también acudió la presidenta Bachelet.

En su ataúd se escribió la frase «Voy&Vuelvo», parte de sus «artefactos» y «trabajos prácticos»

https://g.co/doodle/78k4tks

https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/09/05/por-que-google-dedica-un-doodle-a-nicanor-parra/

Entradas recientes

  • 🥇 Jóvenes atletas de San Antonio obtienen primer lugar a nivel nacional
  • 🏃‍♀️ Martina Weil: la velocista chilena que rompe récords y sigue haciendo historia
  • 🛣️ Así se verá la nueva Ruta 66: mira el video del proyecto que transformará la conectividad en Santo Domingo y la provincia
  • Desalojo de megatoma de San Antonio podría durar 8 meses: se desplegarían más de 500 carabineros
  • Sacyr y ACS se alían para competir contra Acciona por obras de 3.800 millones en el mayor puerto de Chile

Categorías

Buscar


Hecho con amor ❤️❤️ por www.samtecno.cl