San Antonio, 25 de agosto de 2025 — Una nueva esperanza se abre para las más de 4.100 familias que habitan la megatoma del Cerro Centinela: la Comisión Técnica, integrada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), la Municipalidad de San Antonio, la Inmobiliaria y Constructora San Antonio S.A. y, más recientemente, la Subsecretaría del Interior, decidió prorrogar hasta el miércoles 3 de septiembre las negociaciones para evitar el desalojo ordenado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso La Tercerameganoticias.cl.
Este es el tercer plazo que se concede desde febrero —cuando se firmó el protocolo de trabajo conjunto—, lo que demuestra el compromiso de las autoridades por encontrar una solución antes de que se active la orden de desalojo Fuente:. Si no hay consenso para esa fecha, la sentencia judicial se hará efectiva. En ese caso, se activarían los mecanismos para proceder al desalojo, en coordinación con el Ministerio de Seguridad, la Gobernación provincial y los municipios de San Antonio y Cartagena rvl.uv.c.
Las negociaciones siguen siendo complejas. Se avanza en temas delicados como el precio por metro cuadrado, las condiciones de financiamiento y la necesidad de garantías claras para las familias, muchas de ellas organizadas en cooperativas que buscan una vía legal y digna al acceso a la vivienda Fuentes.
La seremi del Minvu, Belén Paredes, ha señalado que el Ministerio actúa como mediador, “enfocado en evitar que se materialice un desalojo”, sin dejar de lado el marco de legalidad y justicia social . Por su parte, la diputada Carolina Marzán ha hecho un llamado a “sumar esfuerzos y lograr un acuerdo razonable, en el marco de la ley, pero que considere la realidad social de más de 10 mil personas” que viven en el sector afectado —la cifra supera las 4.100 familias si se considera a cada persona —contando adultos mayores, personas con discapacidad, movilidad reducida y mascotas— lo que, en tamaño, equivaldría desalojar a toda una comuna como Petorca Fuente.
¿Qué sucede ahora, y por qué esto importa?
- Nuevo plazo hasta el 3 de septiembre: esta extensión da un último espacio para buscar soluciones consensuadas antes de que se active el desalojo.
- Actores comprometidos: Minvu, Municipio, propietarios y Gobierno Interior mantienen su disposición a dialogar bajo acuerdos claros y comprometidos.
- Miles de hogares en juego: evitar el desalojo no solo significa resguardar viviendas, sino dignidad, organización comunitaria y esperanzas locales.
Para seguir atentos
Este proceso es clave para el futuro habitacional de muchas familias en nuestra provincia. Te invitamos a seguir esta historia en SantoNews.cl, donde estaremos informando cómo avanza la mesa de negociación y qué soluciones concreta surjan para la megatoma del Cerro Centinela.