Un nuevo centro comercial ubicado en el acceso norte de Santo Domingo ha encendido las alertas entre autoridades comunales y vecinos debido al impacto vial que podría generar una vez entre en funcionamiento. El proyecto, que considera la construcción de un strip center con supermercado, servicentro, 11 locales comerciales y 144 estacionamientos, está generando debate en torno a su conexión vial y la posible congestión vehicular.
El pasado viernes 6 de abril, el alcalde, concejales y directores municipales realizaron una visita en terreno para analizar el avance de la obra y plantear inquietudes, principalmente relacionadas con el acceso y la salida del recinto comercial hacia la Ruta 66, una vía ya altamente congestionada, especialmente en fines de semana y temporada alta.
Un Proyecto en Marcha que Aumenta las Preocupaciones
Según informó la Directora de Obras Municipales (DOM) durante la sesión 19 del Concejo Municipal (miércoles 11 de abril), el proceso de tramitación de este proyecto comenzó en noviembre de 2021, con el primero de los 24 ingresos registrados para su permiso de edificación.
Incluso antes, durante el tercer mandato del exalcalde Fernando Rodríguez Larraín, ya se había advertido a Vialidad que no debía autorizarse un nuevo ingreso a la Ruta 66 por su alto nivel de saturación. Sin embargo, este planteamiento fue desestimado ante el derecho que tiene un propietario privado de conectar su terreno a un bien nacional de uso público, como lo es la Ruta.
El terreno, además, cumple con el uso de suelo de comercio minorista establecido en el Plan Regulador Comunal y con lo exigido por la Ley General de Urbanismo y Construcción.
La Ruta 66: ¿Camino al Colapso?
Actualmente, el proyecto se encuentra en su primera etapa, con una superficie aprobada de 2.397 m². El gran problema, según explicó la DOM, es que la Municipalidad no tiene facultades para revisar las conexiones viales, ya que al tratarse de una ruta nacional, es Vialidad quien autoriza o rechaza estas conexiones.
La única facultad de la Dirección de Obras es solicitar un informe previo de Vialidad y otorgar la recepción final de la obra. Esto limita las herramientas del municipio para mitigar directamente el impacto que esta infraestructura pueda generar en la movilidad local.
¿Hay una Solución en Camino?
Una posible solución ha comenzado a gestarse a raíz de las gestiones del alcalde, los concejales y el propietario del centro comercial, quienes han iniciado conversaciones con el dueño del terreno colindante. La idea sería habilitar una segunda salida más conveniente, que permita a los clientes retornar a Santo Domingo sin tener que desplazarse hasta Llolleo para girar de regreso.
Durante el concejo, se mencionó que esta salida alternativa —presuntamente de tierra— sería financiada y habilitada por el propio centro comercial, aunque hasta la fecha la Municipalidad no ha recibido una notificación oficial al respecto. Aun así, la noticia fue bien recibida por los miembros del concejo, ya que permitiría mitigar en parte el impacto vial proyectado.
Un Llamado a la Coordinación Interinstitucional
Esta situación refleja una falta de coordinación entre las distintas entidades encargadas de infraestructura y desarrollo urbano. A pesar de cumplir con los requisitos legales, el proyecto pone en evidencia los vacíos normativos existentes respecto a la planificación vial en zonas en crecimiento como Santo Domingo.
Desde el municipio se ha manifestado la voluntad de seguir monitoreando el caso y exigir a Vialidad medidas que permitan proteger la calidad de vida de los residentes, evitando que el nuevo centro comercial se transforme en un foco de caos vehicular en uno de los puntos más sensibles de la comuna.
📌 Fuente: Sesión 19 del Concejo Municipal de Santo Domingo, abril 2025
📍 Cobertura y redacción: SantoNews.cl
#SantoDomingo #CentroComercial #Ruta66 #CongestiónVial #Urbanismo #ComunaParque #NoticiasLocales

Foto: Facebook Municipalidad Santo Domingo