Santiago, Chile – mayo de 2025
En las sombras de la capital chilena, la pasta base de cocaína ha tejido una red de destrucción que afecta a miles de personas. Este subproducto de la cocaína, conocido por su bajo costo y alta adicción, ha encontrado un terreno fértil en los sectores más vulnerables de la sociedad.Repositorio Académico
Un flagelo que no da tregua
La pasta base ingresó a Chile a fines de los años 80 y, desde entonces, su consumo ha crecido de manera alarmante. Según el Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019 de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), Chile lidera las cifras de consumo de pasta base en América del Sur, con un 2,7% de la población afectada .Emol
El impacto es aún más preocupante entre los adolescentes. El Estudio Nacional de Drogas en la Población Escolar 2019 del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) reveló que los escolares chilenos lideran el consumo de pasta base en el continente, con una prevalencia del 1,7% .Emol
Efectos devastadores
La pasta base es altamente adictiva y provoca efectos físicos y psicológicos severos. Los consumidores experimentan euforia seguida de una profunda depresión, ansiedad, paranoia y, en casos extremos, psicosis. Físicamente, puede causar pérdida de peso, problemas respiratorios y daño cerebral irreversible www.slideshare.net
Testimonios desde el corazón del problema
El youtuber italiano Zazza El Italiano documentó recientemente la cruda realidad del consumo de pasta base en Santiago. En su video “El escalofriante mundo de la pasta base”, muestra cómo esta droga ha devastado comunidades enteras, convirtiendo calles en escenarios de desesperación y abandono .https://www.facebook.com/meganoticiascl
Otro reportaje de 24 Horas destaca que la pasta base se ha convertido en la segunda droga más consumida en Chile, afectando principalmente a personas en situación de calle y jóvenes de sectores populares .24 horas
Un llamado a la acción
Frente a esta crisis, es imperativo que las autoridades refuercen las políticas de prevención y rehabilitación. Organizaciones como SENDA trabajan en programas de tratamiento y reinserción social, pero se requiere un esfuerzo conjunto de la sociedad para abordar las causas profundas del consumo de drogas y ofrecer alternativas a quienes han caído en este abismo.Senda
La lucha contra la pasta base no es solo una batalla contra una sustancia, sino contra las condiciones sociales que permiten su proliferación. Es una tarea que nos involucra a todos.
Reportaje completo en Canal Zazza el Italiano https://www.instagram.com/zazzaelitaliano/