O también conocida como “La piedra del sol”, se encuentra ubicada entre Playa Marbella y Playa Norte. Se debe acceder a pie desde la Gran Avenida del Mar, tanto de día como de noche, donde el camino se encuentra debidamente señalizado e iluminado.
Fue dada a conocer inicialmente por el investigador nacional Oscar Fonck Sieveking, quien le dio su nombre: “Intihuatana” o lugar donde se ata el Sol, en clara referencia a su mecanismo calendárico.
La actual Piedra del Sol de la comuna parque ha sufrido, por diversos motivos, transformaciones pues fue removida desde su lugar original y situada en el actual sitio, reemplazadas algunas de sus piezas originales que son grandes bloques de piedra.
Su construcción, se cree, se debe a ritos agrícolas que marcaban el paso del Sol desde el hemisferio norte al sur, dando inicio al ciclo de cosechas o primavera.
Alrededor de este obra los antiguos habitantes de la zona realizaban diversos ritos en agradecimiento de los frutos de la tierra. El más importante era el que se realizaba el 21 de junio durante el solsticio de invierno.
